Textos

Romería Santa Lucía 2013-004

Apenas tres semanas después de la celebración de la romería del pasado año, nos sorprendió la noticia del fallecimiento del Rvdo. D. José Lomas Mayas. Poco se puede añadir en recuerdo de tan insigne sacerdote, que no se publicara a raíz de su muerte, que fue mucho y bueno. Solo añadir que Pepe Lomas (como él quería que le llamáramos) fue una persona muy querida en Campillo de Arenas, donde ejerció como Párroco de Nuestra Señora de la Encarnación durante doce años y, por tanto, de la Ermita de Santa Lucía. Le recordaremos con la sonrisa en los labios y su porte sencillo y acogedor para todos. Como sacerdote y hombre de fe, siempre tenía la palabra y el consejo adecuado para cada situación, sin duda, fruto de una intensa vida interior.

Como consiliario de la Hermandad de Santa Lucía, colaboró estrechamente con la Junta de Gobierno hasta conseguir la construcción de la Casa de la Hermandad en Puerta de Arenas. Su memoria quedará para siempre en el corazón de los devotos de Santa Lucía, con los que compartió tantos años la religiosidad de su romería.

Durante su ministerio pastoral, desempeñó diversos cargos importantes en nuestra Diócesis, pero ninguno de ellos empañó su afabilidad y cercanía para todos los que acudían a él.

D. José Lomas, nació en la vecina población de Noalejo, el 19 de Febrero de 1945.
Fue ordenado sacerdote en Jaén el 11 de Julio de 1971. Falleció en Jaén el 12 de
Junio de 2012, siendo párroco de San Bartolomé de Jaén.
Que descanse en la paz del Señor.

Francisco Pérez Vega – Romería 2013

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported

Recuerdos de Antaño

Desde mi niñez, he tenido especial interés, en conocer detalles de la vida de Santa Lucía. Primero preguntando a los mayores, que según su saber y entender, me daban alguna pincelada al respecto. Posteriormente, buceando en la biblioteca de Acción Católica (Farmacia de doña Concha), me leía todas las biografías sobre la Santa que caían en mis manos. La figura de Santa Lucia se agigantaba en mi mente infantil y me planteaba muchos interrogantes. ¿Cómo una muchacha de 23 años, guapa, rica y con excelentes proposiciones matrimoniales, fue capaz de renunciar a todo, porque solo Jesucristo había llenado su juventud? ¿Cómo resistió con entereza, los crueles tormentos a los que fue sometida, para que abjurara de su Fe, hasta que al fin fue degollada? ¿Cómo fue capaz de convencer a su madre para vender los muchos bienes que poseían y repartirlos entre los pobres, siguiendo el ejemplo de la primitiva Iglesia?. La sociedad en la que nos ha tocado vivir, todo esto nos parece descabellado e inconcebible. Como muestra un ejemplo: Baste que una chica de nuestro entorno, decida enrolarse en una ONG y ayudar a los más desfavorecidos ó, siguiendo su vocación, ingrese en alguna Orden Religiosa, para que se forme un gran revuelo y enseguida la cataloguemos como persona rara, beata y con poco amor por los suyos… Sin embargo es todo lo contrario desde la óptica Evangélica. El secreto de Lucia para ser la gran Santa Virgen y Mártir que es, fue ‘Amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a sí misma». Ella debe ser un buen ejemplo para todos, especialmente, para la juventud de hoy.

Anteriormente he citado la biblioteca en la que nació mi pasión por la lectura. No quisiera acabar estos recuerdos sin rendir un sentido y cariñoso homenaje a la benemérita mujer, de acendradas virtudes cristianas y de generosas cualidades de entrega a los demás, que con su ingenio y sus medios la hizo posible: Da Concepción González Osorio (Doña Concha para los campillenses).

Dicha biblioteca significó mucho en nuestro pueblo en los años 40, 50 y 60, especialmente entre los más jóvenes, dados los escasos medios culturales y de esparcimiento que teníamos entonces. Con cuanto tacto y maestría Da Concha dejaba a nuestro alcance los libros idóneos a nuestra edad. Siempre recordaré su semblante sereno y acogedor, su porte sencillo y humilde, pero distinguido, que disimulaba su gran talla intelectual.

Da Concha nació en Carchelejo (Jaén) el 01-03-1909. Estaba Licenciada en Farmacia y Ciencias Químicas. Regentó la Farmacia de Campillo de Arenas desde 1939 a 1995. En 1961 recibió la más alta condecoración que la Iglesia concede a los seglares, la «CRUZ PRO ECCLESIA ET PONTIFICE», por entonces solo concedida a otra ilustre española: la reina Fabiola de Bélgica. En 1969 fue nombrada Hija Adoptiva de Campillo de Arenas, siendo Alcalde D. José Becerra López. Falleció el día 06-12-2004 y sus restos reposan en el Cementerio de Campillo de Arenas, junto al camarín de nuestra Patrona.

Francisco Pérez Vega. 1987.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported

Transcripción íntegra del escrito mecanografiado y firmado por el ermitaño D. Ramón Olmo Román y su hermano Juan, en donde se narra la historia de como se salvó la sagrada imagen de Santa Lucía de Puerta de Arenas durante la Guerra Civil.

Fernández Hervás, Enrique. «La Romería de Santa Lucía y el lugar de La Puerta de Arenas». Campillo de Arenas (Jaén): Cofradía de Santa Lucía de Puerta de Arenas, 2001. 296. 84-607-2171-X.
Anuncio publicitario