— D. Antonio Ballesteros Molina y su esposa Dª Maria Morales Aguilar. 22-4-1.939.
Los méritos contraidos por este cristiano matrimonio que vivian en el paraje de Puerta de Arenas, fueron el haber guardado la Sangrada Imagen de Santa Lucía durante la Guerra Civil Española.
Después de ser tiroteada la Sagrada Imagen, por un grupo de milicianos que por allí pasaban, fue rescatada de su ermita con riesgo de sus vidas, por el santero D. José Olmo Galian y sus hijos Ramon y Juan, que la depositaron en el domicilio del matrimonio anteriormente citado, y sin miedo a ser descubiertos, la guardaron durante tres años en un hueco tabicado hasta que terminó la Guerra Civil, siendo repuesta de nuevo en su ermita con gran solemnidad.
La Junta de Gobierno de la Cofradía presidida por el párroco D. Manuel Maroto Castro y por el Heramano Mayor D. Francisco Ruiz Sampedro, le concedieron el título de Hermanos Mayores Honorarios de Santa Lucía, quedando reflejado en el libro de actas de fecha de 22 de abril de 1.939.
— D. Inocente Fe Jimenez. 16-5-1.947.
Este gran devoto de Santa Lucía, fue Alcalde de Jaén en 1.922 y Jefe Superior de Administracion Civil. Presidente de la Excma. Diputacion Provincial. Presidente del Patronato del Museo Provincial. Académico de Bellas Artes y Delegado en Jaén del Patronato Nacional de Informacion y Turismo.
La devocion de este ilustre jiennense hacia Santa Lucia, le llevé a introducir numerosas reformas en la ermita y sus alrededores para su mayor embellecimiento. La Junta de Gobierno presidida por el parroco D. Antonio Luis Carreto y el Hermano Mayor D. Francisco Gregori Vera, para agradecer tan brillantes méritos, le nombraron HERMANO MAYOR HONORARIO DE SANTA LUCTA, segun consta en el libro de actas de fecha 16 de mayo de 1.947.
— D. Leon Garcia Merino. 11-3-1.948.
Jiennense Ilustre. Ingeniero de Obras Publicas que sintió gran devoción a Santa Lucía y mucha admiracion por el grandioso paraje de Puerta de Arenas. Llevado de este amor y cariño, realizó numerosas mejoras en la ermita y en sus alrededores, entre ellas, el arreglo de la fuente de agua cristalina existente en la plazoleta del santuario, colocando una bomba manual para la extracion del agua potable que tanto estiman los romeros.
La Junta de Gobierno de la Cofradía presidida por el parroco D. Diego Rodriguez Navarrete y el Hermano Mayor D. Francisco Gregori Vera, le nombraron HERMANO MAYOR HON ORARIO DE SANTA LUCTA, por acuerdo reflejado en el libro de actas de fecha 11 de marzo del año 1.948.
— D. Francisco Gonzalez Quero. 20-5-1.949.
Aunque nació en Córdoba, fue un jiennense total que se entrego en cuerpo y alma a esta bella e historica ciudad. Fue durate muchos años Director propietario de “Radio Jaén, la Voz del Santo Reino». Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Jaén. Hermano Mayor de la Coiradia de la Virgen de la Capilla, Patrona de la ciudad y fundador de su Academia Bibliográfica—Mariana, siendo Académico de Honor. Por sus grandes méritos y su fervor hacia Santa Lucia a la que siempre dedicó una gran admiracion desde su emisora, por la que tantas veces propago la romería y las virtudes de tan milagrosa Santa.
La Junta de Gobierno presidica por el párroco D. Diego Rodriguez Navarrete y el Hermano Mayor D. Antonio Troya Sanchez, le concedieron el titulo de HERMANO MAYOR HONORARIO DE SANTA LUCIA, segun consta en el libro de actas de fecha 20 de mayo de 1.949.
— D. Jose Buendía Miranda. 1.972.
Secretario de la Delegacion Provincial de Ciegos, que por su amor hacia Santa Lucía, Patrona de esta Asociacion Nacional, por la que sienten profunda devoción como protectora de los invidentes, y por su apoyo y ayuda a la romeria, fue nombrado HERMANO MAYOR HONORARIO DE SANTA LUCIA, por la Junta de Gobierno de la Cofradía presidida por el párroco D. Valentin Anguita Franco y el Hermano Mayor D. Manuel Lopez Aguilar, haciendosele entrega en Jaén de una placa con dicho nombramiento en el ano 1.972.
— D. Jose Maria Rosa de la Hoz. 1-3-1.980.
Hombre muy devoto de Santa Lucía a la que siempre confeso deberle grandes favores al conservarle su delicada vista. A pesar de la distancia que le separa de la ermita de Santa Lucia, ya que es vecino de Coslada (Madrid), no deja de venir todos los años a postrarse ante la bendita imagen de la Santa, para dar garcias
por los beneficios recibidos.
Fue nombrado HERMANO MAYOR HONORARIO DE SANTA LUCIA por la la Junta de Gobierno presidida por el párroco D. José Lomas Mayas y el Hermano Mayor D. Manuel Santos Munoz, el 1 de marzo de 1.980, según consta en el libro de actas de la Cofradía.
Fernández Hervás, Enrique. «La Romería de Santa Lucía y el lugar de La Puerta de Arenas». Campillo de Arenas (Jaén): Cofradía de Santa Lucía de Puerta de Arenas, 2001. 296. 84-607-2171-X.