Casa Hermandad

La casa de la hermandad de Santa Lucia
Con motivo de las obras de mejora de la carretera nacional 323, Bailén-Motril, que ha supuesto la construcción de un puente y un nuevo túnel al otro lado del río, la ermita de Santa Lucia sufrió algunos desperfectos y sobre todo la casa del ermitaño que quedó en un estado ruinoso, así como los manantiales de agua que nacen en aquel lugar.

La Junta de Gobierno de la Cofradía del ano 1.978, presidida por D. José Lomas Mayas, Parroco de Campillo de Arenas, y D. Pedro Morales Valverde, Hermano Mayor; dan los primeros pasos para solucionar estos graves problemas. A tal fin visitan a D. Antonio Ortuiio, lngeniero Jefe de Obras Publicas, y le hacen saber los destrozos causados por las obras y como resolverlos. Hay buenas promesas por parte del Ingeniero Jefe, pero no se traducen en hechos inmediatos.

La nueva Junta de Gobierno para el año 1.979, toma la determinación de luchar con todas sus fuerzas para salvar la ermita y conseguir una nueva casa del ermitaño y la recuperación de las fuentes que nacen al pie de los tajos. Dicha junta estaba formada por los siguientes miembros:
Parroco.— D. José Lomas Mayas.
H. Mayor.- D. Manuel Santos Munoz
Tesorero.— D. Pedro Morales Valverde
Secretario.— D. Antonio José Mayas Gutierrez
Vocales.— D. José Vega Sanchez
D. Manuel Garcia Lombardo
D. Manuel Lopez Aguilar
D. José Becerra Ratia
D. Antonio Maldonado Morales
D. Enrique Fernandez Hervas
D. Arcangel Maldonado Morales
D. Eleuterio Galián Zegrí
D. Antonio Olmo Sanchez
D. Emilio Becerra Munoz
D. Francisco Santos Munoz

El 17 de agosto de 1.979, se toma el acuerdo de denunciar ante el Ingeniero Jefe Regional de Obras Publicas, a la empresa constructora CUBIERTAS Y TEJADOS y exigir la reparación de los desperfectos causados a la ermita y una indemnización por el valor de la casa del ermitaño que había quedado arruinada, así como el arreglo de las fuentes que habían quedado enterradas por causa de las obras.

Las gestiones realizadas no daban los resultados esperados, por lo que la Junta de Gobierno se reúne el 16 de febrero de 1,980 y acuerda facultar al Hermano Mayor para que comparezca ante Notario y otorgue poder general para pleito. A esta petición se acompañó el acta aprobada el 1 de marzo del mismo año.

EI 13 de agosto de 1.980, la Junta de Gobierno celebra sesión en la ermita de Santa Lucía, en la cual, el vocal D. Enrique Fernandez Hervas, encargado por la misma de realizar en Jaén las gestiones acordadas, informó que solo se recibían buenas palabras de los distintos organismos oficiales, sin que se viera solución inmediata a los problemas, por lo que habría que actuar de forma mas enérgica.

[…]

Desde noviembre de 1980, la Junta de Gobierno no dejó de trabajar para ver hechas realidad sus reivindicaciones. Hecho que se produjo en 1983, en que la Junta de Gobierno presidida por D. José Lomas Mayas y siendo Hermano Mayor D. Mariano Salvador Ocaña, percibe la cofradía una indemnización de 1.627.920 pts. por la expropiación de la casa del ermitaño. También repararon los desperfectos de la ermita y se adecentaron las fuentes que manan al pie de los tajos de Puerta de Arenas.

Desde este momento, se comienzan las gestiones para construir la nueva Casa de la Hermandad de Santa Lucía con vivienda para el ermitaño. A tal fin, el 8 de junio 1984, se acuerda visitar al Ingeniero Jefe de Obras Públicas para solicitar la cesión de terrenos donde construir la nueva casa. La comisión la preside el párroco D. José Lomas Mayas y el Hermano Mayor D. Francisco García Muñoz. La solicitud se recibe con agrado.

El 11 de diciembre de 1984, el Tesorero rinde cuentas que dan un superávit de 3.226.798 pts.

Se nombra nuevo Hermano Mayor a D. Pedro Muñoz García para el año 1985.

En diciembre del citado año, el nuevo Hermano Mayor da cuenta de las gestiones realizadas ante la Delegación Provincial de Obras Públicas, para conseguir la donación de las casas de los peones camineros, donde se quiere construir la nueva Casa de la Hermandad de Santa Lucía con vivienda para el ermitaño. El proyecto lo ha realizado de forma gratuita, el arquitecto D. Casimiro Vera Romero, natural de Campillo de Arenas.

El 30 de junio de 1986, el Hermano Mayor D. Pedro Muñoz García, comunica a la Junta de Gobierno, que han sido concedidos los terrenos solicitados.

Se acuerda pedir presupuesto de las obras a varias empresas constructoras según el proyecto realizado.

El 18 de agosto de 1986, se estudia el presupuesto presentado por la empresa constructora CASAS de Mancha Real que ascendía a 6.000.000 pts.

Se acuerda pedir una reducción de obra que no afecte a las cosas importantes de la misma, pero que abarate el precio. La misma empresa presenta nuevo presupuesto por un importe de 4.200.000 pts. que fue aprobado por unanimidad.

Las obras comenzaron en septiembre de 1986, siguiéndose con atención el desarrollo de las mismas.

El 4 de junio de 1987, se dan por terminadas, inaugurándose el 14 de diciembre del mismo año, en presencia del Sr. Gobernador Civil de la provincia D. Francisco Rodríguez Caracuel.


Fernández Hervás, Enrique. «La Romería de Santa Lucía y el lugar de La Puerta de Arenas». Campillo de Arenas (Jaén): Cofradía de Santa Lucía de Puerta de Arenas, 2001. 296. 84-607-2171-X.

Anuncio publicitario